• Conagro Gestoría Agrícola Integral : +34 646 774 596
  • Email : info@conagro.es

Cuaderno Digital de Explotación Agrícola

Cuaderno Digital de Explotación Agrícola: Análisis de los desafíos que presenta.

En el dinámico escenario agrícola actual, la introducción del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola, enmarcado por el Real Decreto 1054/2022 y la subsiguiente Orden APA/204/2023, se presenta como un punto de inflexión para todo el sector. Por supuesto, no podemos pasar por alto los considerables desafíos que este cambio normativo plantea a los agricultores, técnicos y proveedores.

Real Decreto 1054/2022: Transformando la gestión agrícola

El Real Decreto 1054/2022, al dar luz verde al Cuaderno Digital de Explotación Agrícola, introduce alteraciones profundas en la gestión agrícola tradicional. Este cambio normativo, no simplifica sino que impone la digitalización como un requisito esencial, desafiando a los agricultores que han estado acostumbrados a métodos manuales a lo largo de generaciones.

Esta transición hacia la digitalización, aunque se percibe como un avance tecnológico, supone una burocratización del sector y plantea interrogantes sobre la capacidad técnica para analizar, gestionar y supervisar toda la documentación que va a requerir la cumplimentación correcta de un Cuaderno Digital de Explotación Agrícola, tal como se está planteando en la normativa.

La Digitalización del Sector Agrícola

La digitalización que proponen transforma la manera en que se gestionan las explotaciones, introduciendo el Cuaderno Digital de Explotación Agrícola como una herramienta fundamental en este cambio.

La obligación de registrar las aplicaciones de productos fitosanitarios data de 2012, en cumplimiento de la normativa comunitaria sobre el uso sostenible de estos productos. En paralelo, la obligatoriedad de mantener planes de abonado y llevar un registro de fertilización para explotaciones en zonas declaradas vulnerables se estableció en 1996, coincidiendo con la normativa sobre la contaminación de las aguas por nitratos de origen agrario.

La experiencia acumulada desde la implementación de estos cuadernos de explotación ha servido como cimiento para avanzar hacia la digitalización integral de la gestión agrícola. Este cambio, según los diferentes organismos, busca mejorar la eficiencia en el uso de insumos, reducir costos y aumentar la contribución medioambiental de las explotaciones, aunque realmente está pensado para controlar el uso. En consonancia con la nueva Política Agrícola Común (PAC) que inició su aplicación en 2023, se ha establecido la progresiva entrada en vigor del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola a partir del 1 de septiembre de 2024 para las explotaciones que superen las 5 hectáreas de explotación y para cualquier explotación en invernadero o ganadera.

El Cuaderno Digital de Explotación Agrícola representa un cambio significativo al migrar del formato tradicional a un formato digital. Esta transición sí va a permitir a los agricultores aprovechar mejor la información generada, dado que permite una toma de decisión más informada y con todos los datos, así como transmitir, de forma más simple, la información requerida por los diferentes organismos. Desde luego repercute positivamente al conseguir una mejora en la eficiencia. 

La implementación progresiva del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola, en línea con la evolución normativa, busca no solo cumplir con las obligaciones impuestas, pero también es una oportunidad para abordar  la transición, en muchas ocasiones necesaria, hacia la gestión agrícola digital. Desde nuestro punto de vista preferiríamos que fuera de forma voluntaria y por el deseo intrínseco de mejorar la gestión de la explotación agrícola y no de forma impuesta a base de garrote como ocurre con esta nueva regulación.

Este proceso implica no solo la adopción de nuevas tecnologías, sino también la capacitación de los agricultores y técnicos para utilizar eficazmente estas herramientas digitales y aprovechar al máximo sus beneficios.

La entrada en vigor del cuaderno digital en septiembre de 2024 establece un horizonte temporal claro para que los agricultores se preparen y se adapten a esta nueva forma de gestionar sus explotaciones. La digitalización no solo simplificará la tarea de llevar registros, sino que también abrirá nuevas posibilidades para la monitorización y optimización de las operaciones agrícolas.

En conclusión, el Cuaderno Digital de Explotación Agrícola representa un paso adelante hacia la modernización y eficiencia en el sector agrícola. Aunque plantea importantes desafíos en términos de adaptación. La transición hacia la digitalización ofrece beneficios sustanciales a largo plazo, no cabe duda, pero requiere de un cambio sustancial y lejos de reducir los costes o mejorar la sostenibilidad va a suponer un gasto adicional para todos los productores, bien en herramientas o bien en técnicos que cumplan con todos los requisitos que implica la normativa. 

Orden APA/204/2023: Desentrañando complejidades y contenidos mínimos

La Orden APA/204/2023, al detallar el contenido mínimo del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola, busca estandarizar los registros, pero no está exenta de complejidades operativas. La necesidad de incluir detalles minuciosos, desde tratamientos fitosanitarios hasta datos sobre cosechas, introduce un desafío logístico para agricultores que aún no están completamente familiarizados con la digitalización.

El contenido mínimo, diseñado para proporcionar precisión en los registros, va a suponer una carga adicional para agricultores, especialmente aquellos que operan en una escala más reducida y que carecen de los recursos tecnológicos avanzados y las habilidades digitales necesarias. Esto implica la subcontratación del servicio o la formación específica para el uso de las herramientas digitales que ya se están ofreciendo.

En Conagro ofrecemos varias opciones:

  1. La herramienta totalmente gratuita para la gestión del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola.
  2. La herramienta gratuita más la supervisión técnica por parte de nuestros expertos, así como la consultoría.
  3. La gestión total del cuaderno digital, presentación y consultoría técnica para nuestros clientes.

Para más información puedes contactar con nosotros aquí

Desafíos Operativos y Económicos de la Digitalización Agrícola

A pesar de la destacada eficiencia operativa que promete la digitalización, muchos agricultores enfrentan desafíos operativos y económicos al abrazar este cambio. La inversión necesaria en tecnología y la capacitación requerida para su uso efectivo representan barreras significativas, especialmente para aquellos con recursos limitados.

La implementación del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola requiere no solo una actualización tecnológica sino también una transformación cultural en la forma en que los agricultores gestionan y registran su actividad. La necesidad de adoptar nuevas habilidades digitales se suma a los costos económicos, creando una dicotomía entre los beneficios a largo plazo y los desafíos inmediatos que enfrenta el sector agrícola.

Desafíos en la Adaptación Continua del Sector Agrícola

La adaptación al Cuaderno Digital de Explotación Agrícola no se da de manera uniforme en todo el sector agrícola. La variabilidad en la disponibilidad de recursos, la resistencia al cambio y la disparidad en la adopción de tecnologías emergentes crean una diversidad de desafíos.

Los agricultores se encuentran frente a la necesidad de una capacitación continua para mantenerse actualizados con las últimas tecnologías y regulaciones. La rápida evolución de la tecnología, combinada con la necesidad de ajustes frecuentes en la normativa, genera incertidumbre y complejidad en la implementación efectiva del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola.

Conclusión: Equilibrando Desafíos y Beneficios en la Modernización Agrícola

A pesar de los beneficios evidentes que trae consigo la modernización impulsada por el Cuaderno Digital de Explotación Agrícola, no podemos pasar por alto los desafíos inherentes. La complejidad normativa, la carga administrativa adicional y la brecha digital entre los agricultores plantean cuestionamientos sobre la viabilidad y equidad de esta transición.

Es esencial reconocer que la implementación del cuaderno no debe convertirse en un obstáculo insuperable para aquellos que dependen del sector agrícola. La búsqueda de soluciones que aborden las preocupaciones específicas de los agricultores, como la accesibilidad tecnológica y la capacitación adecuada, es crucial para garantizar una transición suave y equitativa hacia la digitalización agrícola.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*